Todos queremos lo mejor para nuestros hijos y a veces es complicado tomar ciertas decisiones como, por ejemplo, ¿Cómo elegir el colegio al que van a ir? o ¿Qué metodología de aprendizaje es mejor?
El método de enseñanza influye directamente en el desarrollo de los niños, su motivación y su forma de afrontar el aprendizaje. En los últimos años, las metodologías activas de aprendizaje, como las implementadas por la Mission Laïque Française, han ganado protagonismo por su enfoque centrado en el alumno. Pero, ¿en qué se diferencian realmente de los modelos educativos tradicionales? Te lo contamos:

¿Qué son las metodologías activas de aprendizaje?
Las metodologías activas buscan que el estudiante sea el protagonista de su propio aprendizaje. A través de la experimentación, la colaboración y la resolución de problemas, los alumnos adquieren conocimientos de manera práctica y significativa.
Características de las metodologías activas
Diferencias clave con la enseñanza tradicional
Este tipo de metodologías activas rompen con el modelo tradicional de enseñanza que todos conocemos: ese que da mayor importancia a la memorización y aprendizaje lineal. Mientras que en este último el profesor es el principal transmisor de conocimientos, en el enfoque activo el alumno tiene un papel participativo, investigando y explorando por sí mismo.
Otro aspecto clave es la evaluación. En la enseñanza convencional, las notas suelen depender de exámenes escritos, mientras que en las metodologías activas se tiene en cuenta todo el proceso de aprendizaje, valorando habilidades como la creatividad, la resolución de problemas y el trabajo en equipo.
Además, la enseñanza tradicional tiende a seguir una guía rígida y homogénea, sin margen para adaptarse a las necesidades individuales de cada estudiante. En cambio, los métodos activos permiten mayor personalización y flexibilidad, facilitando que cada alumno avance a su propio ritmo.

La metodología de la Mission Laïque Française
El modelo educativo de la Mission Laïque Française se basa en principios innovadores que buscan preparar a los niños para un mundo globalizado, promoviendo:
En definitiva, optar por un modelo educativo adecuado es clave para el desarrollo de cada niño. Mientras que la enseñanza tradicional se basa en la transmisión de conocimientos de forma estructurada, las metodologías activas, como las promovidas por la Mission Laïque Française, ofrecen una educación más dinámica, centrada en la participación y en la preparación para los retos del futuro.
Ahora que ya sabes un poco más sobre estos enfoques, ¿Cuál elegirías para tus hijos? Contacta con el Lycée français Molière si necesitas más información.